domingo, 31 de mayo de 2009

Barrio Chino en Buenos Aires


Entre la intersección de las calles Juramento y Arribeños en el barrio de Belgrano, comienza el barrio Chino de Buenos Aires que recibe 15.000 visitantes por fin de semana.

Sólo son tres cuadras hasta la calle Mendoza donde la influencia oriental se va diluyendo. Alrededor de la década de los años 80', los primeros en asentarse en la zona fueron los taiwaneses, luego llegaron los chinos, los coreanos y los japoneses.

En Chinatown se pueden degustar comidas típicas como: chow Fan, chop Suey, garras de gallinas o de pollo, algas, pescados disecados y dulces entre la gran variedad de productos. La peculiaridad del lugar es que algunos negocios de ropa abren sus puertas para vender comida china.

Además tiene variedad de almacenes especializados, y una gran oferta de restaurantes. El conocido restaurant Todos Contentos ofrece menués económicos; o el restaurant Lai Lai provisto de una exótica ambientación, otra opción es el restaurant Buddhaba, el cual tienen una lujosa ambientación , con una gran figura de Buda en la entrada del local para disfrutar de platos exquisitos, o un rico té de menta, jazmín o cardamomo.


En Algunos de estos lugares se puede tener la sensación que el personal no es del todo cortés con el cliente, ni tiene mucho diálogo sobre todo en lo que hace a la explicación de los platos. Esto debido simplemente a la dificultad del personal con el idioma.

En los supermercados de la zona, descubrirá productos exóticos para las costumbres occidentales: desde surtidas especias, vino de arroz, salsa de soja, tés que van desde los 4 pesos a 40 pesos (los importados), etc. También hay locales de ropa, artesanías, hasta existen negocios de manga y animé (historietas y videos japoneses).

Lo curioso son las peluquerías del barrio, ya que si desea hacerse brushing o un corte de pelo pregunté antes de hacerlo,porque los carteles de los precios que ostentan las vidrieras están en idioma chino.

Son sólo tres cuadras hasta la calle Mendoza donde la influencia oriental se va diluyendo. En la calle Mendoza 1660, se encuentra el instituto cultural de idiomas de la Iglesia Presbiteriana Evangélica Sin-Heng, mientras que para los amantes de la meditación es imperdible pasar por Montañeses 2175 donde esta situado el Templo Budista Chong Kuan. El templo puede ser visitado por el público los viernes por la tarde y los domingos, siempre con la prevención de dejar los zapatos en una antesala según obliga la tradición.

Por cierto, estas culturas milenarias no escapan a las supersticiones y sobre todo al Feng Shui. Es por eso, que en cada negocio conseguirá: estatuas de los dioses Kwan Yin (diosa de la fecundidad), Hu Ye (espírtu guardán) , Kuan Yu (dios de la riqueza),dragones, leones, monedas ; locales que ofrecen medicina china, en definitiva, todos lo objetos para mejorar su energía.

Desde algunos años, el barrio Chino fue tomando color y se convirtió sin duda en un lugar con una gran oferta gastronómica y cultural.



Carla Caputo

lunes, 25 de mayo de 2009

Ichigualasto, ruta de dinosaurios


La Secretaría de Turismo de San Juan lanzó el ciclo "Música Clásica y Vinos en Ichigualasto", que se realizará el 11 y 12 de julio y del 18 del 28 del mismo mes. el cual consiste en un recorrido por el Parque Triásico, que incluye un concierto de la orquesta de cámara Opus 7 y una degustación de vinos. Es una propuesta novedosa y atractiva que combina el turismo y el ecoturismo en la Argentina.

Conocido también como Valle de la Luna basa su valor en su riqueza paleontológica, arqueológica, antropológica, geológica. Fue declarado por la UNESCO como "Patrimonio Natural de la Humanidad". Es el único lugar en el planeta donde se manifiesta el período triásico completo, sitio de los primeros dinosaurios y mamíferos.

Ichigualasto
, está ubicado a 330 kilómetros al noroeste de la capital sanjuanina, en el departamento de Valle Fértil. Cuenta con un paisaje imponente con geoformas que se han generado a través del tiempo por la erosión del viento y la lluvia, con nombres como el Hongo, el Gusano, la Esfinge, y el Submarino.

El clima es agradable, con temperaturas de 35º de promedio en verano y de 20º en invierno. La amplitud térmica es muy marcada, tanto en las estaciones como durante el transcurso del día.

El camino se puede visitar en un día, en autobús o con vehiculo propio, en caravanas que parten a cada hora. También se realizan paseos durante la noche, que se deben reservar con anticipación y duran aproximadamante tres horas y media. Durante el recorrido se asciende hasta los 1800 metros de altura, donde suelen verse cóndores andinos que eligen los acantilados para sus nidos.

El parque abre de 9 a 16 horas entre los meses de abril y septiembre, y de 8 a 17 horas entre los meses de octubre y marzo. La entrada general es de 40 pesos, incluye
el museo y la guía.

Es una área que todavia no ha sido alterada por el hombre. Es una zona que no sólo proporciona la recreacion turística sino a la vez el estudio de una interesante etapa en la evolución de la fauna, y el manejo experimental de especies silvestres( vizcachas, guanacos, jarilla, etc.). Por estas razones, la creación del Parque como Reserva Natural se orienta hacia la solución de problemas prácticos concretos de conservación de los Recursos Naturales.

Si desea conocer un lugar lleno de misterio, y descubrir la cuna del dinosaurio más antiguo del mundo, no deberia dejar de visitar una vez en la vida: Ichigualasto o Valle de luna, en San Juan.



Carla Caputo

domingo, 24 de mayo de 2009

Carnaval en la Quebrada de Humahuaca

Por S.D.G.

En el mes de febrero y durante 9 días, en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy, se vive un clima de alegría, música y fuertes colores.
Durante esa época del año, ese lugar -declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural en julio de 2003- donde las montañas cambian de tonalidad según el momento del día y las casas de adobe delinean calles estrechas se viste de carnaval.

Se trata de la principal festividad del norte, para los nativos y también para los turistas curiosos. Una manifestación cultural milenaria, excéntrica y popular, altamente participativa ya que todos pueden vivir esa fiesta sin excepción.


Durante esos días, en las calles invade el festejo. Con disfraces multicolores y enormes máscaras, se juega con agua, harina e incluso con pintura, mientras que las mujeres adornan sus cabellos con ramitos de albahaca considerada afrodisíaca y aconsejable para el amor.


En las regiones de la Puna y de la Quebrada de Humahuaca, el carnaval es simbolizado con un muñeco con forma de diablo que se desentierra de una apacheta ( montículo de tierra). En ese sitio se colocan las ofrendas realizadas a la Pachamama, representante de la madre tierra. Se dice que fue ese diablo el que fecundó a la Pachamama dando origen a las semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región. Los trajes multicolores y las máscaras con los típicos cuernos personifican al diablo y no dejan conocer quién es quién, al menos durante el tiempo que duren los festejos. Por ello es un momento propicio para la deshinibición y la diversión.


Con el Cerro de los Siete Colores a lo lejos, durante el desentierro, los celebrantes brindan, forman comparsas y bailan recorriendo las calles al compás de charangos, quenas y erkes ( instrumento de viento de origen quechua que mide de 3 a 5 metros), entre otros instrumentos autóctonos. No faltan las comidas típicas de la región: empanadas, comidas con cordero o queso de cabra acompañadas de abundante chicha: una bebida alcohólica preparada a base de maíz o maní.

Cuando el carnaval finaliza, entrada la tardecita, algunos pocos suben al cerro y se vuelve a enterrar al diablo a quien se le ofrenda hojas de coca, cigarrillos y alcohol. Entonces, habrá que esperar hasta el próximo año ya que volverán los enmascarados, la chicha y la música para quebrar el silencio y la paz de la Quebrada de Humahuanca, un maravilloso lugar del norte argentino.

Por S.D.G.

lunes, 18 de mayo de 2009

Argentina restablece los vuelos con México


El gobierno argentino oficializó hoy la reanudación de los vuelos procedentes de México, que habían sido suspendidos el 29 de abril a raíz del alerta lanzado por la Organización Mundial de Salud (OMS).

La medida había sido tomada como modo de prevención de pandemia de influenza teniendo en cuenta la propagación de influenza porcina en el mundo.

Hasta el momento, Argentina sólo a registrado un caso de gripe porcina, y el mismo, fue importado de México.

Se trató de abogado que volvió al país desde México el 25 de abril, antes de la suspensión de vuelos. A las 48 horas del ingreso, presentó los primeros síntomas de la gripe: fiebre alta de más de 38 grados, dolor de garganta y dolores musculares. Fue atendido y aislado a tiempo. Y ya está dado de alta.

En forma preventiva, también se les indicó tratamiento a todos aquellos que convivían con esta persona.

En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza todo parece estar en calma: los locales siguen operando con normalidad, y sólo el personal de Mc Donalds lleva puesto barbijo.

Según el agente de tráfico, Lorena Luna, todas las empresas que trabajan en el aeropuerto están proveyendo material preventivo a sus empleados.





En el sector de informes de Ezeiza, se puede obtener un folleto explicativo sobre los síntomas, prevenciones y pasos a seguir en caso de estar infectados.

Según la OMS 36 países ya confirmaron oficialmente haber tenido casos de infección humana y, ya suman 70 las muertes a causa de este virus.

El Ministerio de Salud de Argentina ha puesto a disposición de los habitantes una línea telefónica gratuita durante las 24 horas para consultas e inquietudes acerca de la Gripe A H1N1: 0 800 222 1002 .

Parece ser, que las medidas preventivas tomadas por el gobierno han sido eficaces, ya que no se han registrado casos locales, ni casos de contagio doméstico.


Agustina Ignatiuk

domingo, 17 de mayo de 2009

Resistencia: La ciudad de las esculturas





La capital chaqueña es conocida como un museo a cielo abierto por las más de 500 esculturas, murales y monumentos que se encuentran emplazadas en sus calles, paseos y avenidas. Cualquier persona que haya caminado por aqui sabe que esta ciudad tiene algo que la diferencia del resto.

Fue declarada Capital Nacional de las Esculturas por el Congreso de la Nación. Desde 1998 la UNESCO realiza el seguimiento de esta actividad y espera ser distinguida por este organismo internacional como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre los Museos y Salas de Arte se encuentran: El Museo del hombre chaqueño, El fogón de los Arrietos, El Teatro Guido Miranda, o el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo "MUSEUM", entre otros.

Como si fuera poco, esta ciudad genera una explosión de arte que crece cada vez que se realiza la tradicional Bienal Nacional e Internacional de Escultura. La que tendrá cita en julio del 2010. Durante 7 días, reconocidos artistas de todo el mundo trabajan incansablemente.

El público puede conectarse con los artistas como si fuera su taller de trabajo, presenciando la creación y el desarrollo de sus obras. En la Bienal se dan cita alrededor de 8.000 personas por día y hasta más de 25.000 en el acto de cierre y entrega de premios. Finalizado el certamen las obras son emplazadas en diferentes puntos de la ciudad.

De esa forma, se crea toda una movida cultural en torno del evento: estatuas vivientes, espectáculos folclóricos, Espectáculos de teatro, cine y baile de colectividades.
La ciudad de Resistencia promueve el intercambio cultural entre los artistas y el mundo. Y se inserta a la Argentina en los circuitos internacionales de concurso de escultura al aire libre.




Para más información: wwww.chaco.gov.ar/turismo

Carla Caputo

CORRIENTES: tierra de pescadores

Por S.D.G.

"Es difícil explicar lo que siente un pescador al cimbrar el nylon, se acelera el corazón, se apuran los sentidos, la mano presta busca el reel y se prepara todo el cuerpo para la lucha. Pero como en toda lid, no está solo. Del otro lado el pez tironea, coletea y salta. Si el paciente pescador tuvo surte y quiso el dios Neptuno, su presa será un Dorado", dice el dossier que se entrega en la Casa de la provincia de Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires, para invitar a los pescadores del mundo a conocer la provincia correntina, un verdadero paraíso para la práctica de ese deporte.

Corrientes está al noreste de la Agentina. Tiene más de 750 kilómetros de costa sobre los ríos Paraná, Uruguay y Corrientes, además de riachos, lagunas y los Esteros del Iberá, que constituyen el segundo reservorio de agua dulce del mundo. En todos ellos se destaca la imponente naturaleza poblada de una rica flora y fauna silvestre.

En los caudalosos ríos Paraná y Uruguay, los amantes de la pesca pueden disfrutar de la captura de peces luchadores, de gran porte, como Dorados, Surubíes, Pacúes y Bogas.


El pez más buscado es el Dorado: por su fuerza se lo conoce como el "Tigre de los ríos". Sus piques son enérgicos. Al intentar sacarlo del agua entabla una violenta lucha y tiende a dar grandes saltos.



Se destaca también el Surubí que llega a pesar más de 50 kilos y

mide más de un metro. Se lo suele encontrar en la confluencia de los ríos. Posee piel en lugar de escamas y en la boca no tiene dientes. No hay que olvidar el Pacú de forma oval y cola chica, es aguerrido y de apetito voraz, acepta casi todo lo que se le ofrece.

Las técnicas utilizadas en el litoral para la captura de las especies son: la mosca o fly casting de importante difusión en Argentina para los salmónidos, gana cada día mayor número de adeptos; el trolling, modalidad por excelencia para la captura de grandes surubíes y dorados en el Alto Paraná; y también el spinning, una técnica entretenida porque el señuelo que se usa se lanza al agua a cierta distancia, y luego se lo desliza en retroceso a distintas velocidades y profundidades.


Durante la mayor parte del año se desarrollan en Corrientes "Torneos de Pesca con devolución". Su importancia radica en que los concursantes trabajan en técnicas que permiten tomar el pez y restituirlo al agua sin que sufra lesión alguna que provoque su muerte. Esa forma garantiza y contribuye a preservar la pesca del futuro.

Corrientes no es solo un destino indiscutible para los pescadores. A la vera de sus ríos, en familia o con amigos, saboreando ricos mates el visitante puede contemplar sus variados colores verdes y dorados, arena y aguas claras. Un ambiente apacible para descansar y disfrutar.

martes, 12 de mayo de 2009

Lagunas y esteros del Ibera


Por S.D.G

La provincia de Corrientes, en el norte de la Argentina, atesora una maravilla natural que se destaca por su rica fauna y flora silvestre: son los Esteros del Iberá, ubicados muy cerca de Paraguay y de Brasil.
En guaraní, Iberá significa “aguas brillantes” y constituye un microsistema de ambientes terrestres y acuáticos con alrededor de 1.300 km2 de superficie.

Quien desee recorrer ese rincón del país se sorprenderá por sus embalsados, arroyos, islas y más de 60 lagunas, donde conviven especies vegetales y animales en estado salvaje.
El turista puede llegar a Colonia Carlos Pellegrini, la “ capital del Iberá”, el pueblo más cercano a los esteros, y desde allí, organizar un safari náutico para ver a escasa distancia al yacaré, los carpinchos, el ciervo de los pantanos, el lobito de río y a la serpiente más grande del país: la boa curiyú. Al mismo tiempo podrá avistar el vuelo de pájaros como el cardenal amarillo, el tuyuyú cora, la lavandera, el yetapá de collar, entre muchos otros, que sorprenden por su variados colores.
Si recorre los senderos de la selva podrá ver a los monos Carayá, machos negros y hembras bayas, y descubrir rincones de belleza incomparable.
Más impactante es el recorrido del lugar durante la noche, con los variados sonidos que invaden el espacio. Se organizan excursiones nocturnas en lancha, caminatas o en 4 x 4, que permiten avistar zorros, zorrinos, corzuelas, ciervos y carpinchos.

El Iberá recibe sus aguas de las lluvias y eso lo diferencia de otros grandes humedales sudamericanos, como el actual Delta del Paraná o como el Gran Pantanal ( compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia) que reciben sus aguas de los ríos y por ende, más susceptible a la contaminación que recogen en su camino. Además, suele considerárselo como un magnífico y gigantesco filtro purificador de aguas, una esponja gigantesca que absorve sedimentos e impurezas que logran ser procesados por las plantas.





Iberá es una Reserva Provincial, un area natural protegida. El 18 de enero de 2002 la Convención de Ramsar designó a las Lagunas y Esteros del Iberá como “ Sitio Ramsar”. Esta designación de importancia internacional promueve la conservación y el uso racional del humedal: una maravilla de la naturaleza para disfruntar y preservar.

lunes, 11 de mayo de 2009

Paisajes del Sur


Bosques milenarios a orillas de espejos de agua, colonias de lobos marinos, maras, ñandúes, guanacos, y la mayor colonia de pingüinos magallánicos del planeta forman parte de los Parques Nacionales Patagónicos.

Ideal para practicar numerosos deportes de invierno, la Patagonia Argentina, llena de fauna y flora exótica, alberga los paisajes más relajantes e imponentes de nuestro país.




Navegación a vela, esquí acuático, windsurf, submarinismo, y trekking son las actividades más atractivas para los turistas.

Entre los once Parques Nacionales, que aloja la Patagonia, se encuentran:

Parque Nacional Nahuel Huapi
Es uno de los parques más antiguos de la Argentina, donde se protege el Bosque andino e importantes cuencas hidráulicas. Es mundialmente conocido por los deportes de montaña. En él reside la ciudad túristica San Carlos de Bariloche.

Parque Nacional Lanín
Allí se localiza el volcán Lanín.
Se destaca por la multiplicidad de ecosistemas que lo en él habitan. Dentro de este parque, se encuentra Chapelco, uno de los centros invernales más importantes de la Argentina.

Parque Nacional de Los Alerces
Con una superficie de 1.000 hectárias, el más pequeño de todos. Está formado por alerces que superan los 60 metros de altura y los 3.000 años de antigüedad.

Parque Nacional los Glaciares
Sobre las aguas de los lagos Viedma y Argentino se imponen trece glaciares que descienden del campo de hielo continental. Y, enmarcando este imponente paisaje, se encuentran los tupidos bosques andinos.

Los Parques Nacionales son áreas aptas para la conservación de sistemas ecológicos, donde las obras, servicios y desarrollo de los asentamientos humanos se aprueban en tanto sean compatibles con la conservación.

El turismo, las fundaciones ecológicas, y la Administración de los Parques Nacionales, son quienes permiten que estas regiones llenas de bellezas naturales y paisajes irreproducibles puedan subsistir.


Agustina Ignatiuk

Hostels; para sentirse como en su casa




Desde hace 10 años, los hostels son el nuevo fenómeno del boom turístico que atraviesa Buenos Aires. Según un relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Nación, hay aproximadamente 2000 en Buenos Aires y se estima que en el barrio de San Telmo existen 3 por cuadra.

Edificios de dos plantas, clásicos, coloniales, reciclados. Fachada de colores, carteles en inglés que anuncian la bienvenida, sótanos exclusivos para bicicletas y mochillas. Los livings de estas casas se conviertieron en sede de movimientos multiculturales, donde jóvenes de todo el mundo intercambian costumbres y hacen amistades.
Apuntan a un público que ronda entre 20 años a 35 años. Se alojan extranjeros que vienen por pocos días por vacaciones o para estudiar en la universidad o mochilleros.

"La gente elige un hostel porque encuentra un ambiente familiar, informal. Tienen la posibilidad de compartir las habitaciones y las tarifas son más bajas que los hoteles convencionales", cuenta Fernando Aranda, socio del Hostel Plaza, en pleno corazón del barrio de Almagro.

Hay descuentos para estudiantes, extranjeros o por grupo que se alojen por un mes o más. Las habitaciones: singles, dobles, triples, cuádruples, con baño compartido o no. Las tarifas varian desde los 11 dólares , los dormis; 30 dólares una habitación single con baño compartido. En algunos hostels pueden llegar a alojarse hasta 6 personas por habitación.

A diferencia de los hoteles, los huéspedes aquí tienen la opción de utilizar la cocina para preparase las comidas; disfrutar de un rico asado en la terraza del lugar; jugar al pooll en la sala de estar (salón de juegos); WI FI; y deleitarse con shows.

Dalvo Guiraldelli, encargado de Rancho Urbano asegura que hay tanta oferta de hostels en el mercado que se debe ofrecer cada día nuevos servicios a los viajeros. "Nosotros le ofrecemos hasta clases de español o inglés", agrega.

Actualmente otra tendencia, es la del hostel boutique. Gabriela Delgado, dueña de Gente del Sur Hostel Boutique, explica: "Es una alternativa distinta, tiene la dinámica y el intercambio del hostel, pero con los servicios de un hotel".
El servicio, es más personlizado. También hay videotecas de películas argentnas, cideteca (folklore, rock Nacional). Se realizan talleres literarios; como también comidas típicas de la cocina criolla. Y la vedette es el servicio de spa: masajes con piedras, máscaras de barro.

Hostels, una opción diferente que se ha instalado en la Argentina y que promete a los viajeros una variada gama de servicios para todos los gustos.




Carla Caputo

martes, 5 de mayo de 2009

Dengue, sin pasaje

Frente al incremento de casos de Dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes Aegipty infectado, las líneas aéreas argentinas, tuvieron que tomar estrictas medidas de prevención sanitaria para no trasladar el mosquito infectado de una región a otra.

Santiago Zamprogno, piloto privado y tripulante de cabina de pasajeros en Austral, relata el meticuloso método de fumigación de las aeronaves, impuesto por el Ministerio de Salud y Ambiente de Sanidad de Fronteras y Transportes.










Los envases de los insecticidas aeronáuticos (producto no tóxico autorizado por la Organización Mundial de Salud y por la Organización Internacional de Aviación Civil, OACI), una vez vacíos, permanecen en manos de la tripulación, para luego, ser entregados en Buenos Aires a la Dirección de Sanidad de Fronteras.

Todos debemos combatir esta enfermedad, que día a día cobra características de brote epidémico, extremando las medidas de higiene y eliminando los lugares donde el mosquito pueda reproducirse.


Agustina Ignatiuk

domingo, 3 de mayo de 2009

El Jardín Japonés de Buenos Aires

Por SDG.

En la intersección de Av. Casares y Av. A. Berro, en el barrio porteño de Palermo, se encuentra el Jardín Japonés, una superficie de aproximadamente 3 ha, donde el visitante puede caminar entre árboles añejos y plantas características del paisaje japonés. La armonía, la belleza y la sencillez representativos de la cultura nipona, están sintetizadas en el diseño paisajístico del predio permitiéndole al visitante distenderse, relajarse, e incluso convertir su recorrido en un verdadero viaje hacia su interior.

El Jardín es la unión de arte y naturaleza. Un gran espacio de agua, con una población de carpas cercana a los 400 ejemplares, está rodeado de varias especies de árboles: palos borrachos, magnolias, olmos, eucaliptos y tipas. Adornan el paisaje una importante variedad de plantas: bambúes, glicinas, cerezos, azaleas, ginkgos, junisperus, cycas resolutas, paulonias, entre otras.

Inaugurado en 1967, es considerado un símbolo de alianza entre Argentina y Japón.

Alejandro Aguirre oficia de guía durante el paseo en el jardín, y mediante sus explicaciones pretende transmitir al visitante del mundo, las características ambientales del lugar, y especialmente, la enorme carga simbólica y no meramente ornamental de los componentes naturales y culturales que lo integran.




Al recorrerlo se puede conocer el puente rojo que representa el pasaje de lo terrenal a lo paradisíaco ( taiko bashi), el puente curvo que simboliza el estado intermedio entre la tierra y el paraíso, el puente zig-zag ( yatsu bashi) donde se permitían tres meditaciones en sus tramos rectos antes de adoptar la resolución en los tramos en zig-zag.

También se ven: el Monumento al Sudor del Inmigrante japonés ( imán no seki) que representa las figuras masculina y femenina en igualdad de esfuerzo frente a una tierra extranjera, el Jardín Seco ( kare sansui) hecho de pura mineralidad, se caracteriza por su inmutable perduración durante el ciclo de las estaciones y la idea de eternidad y de pureza religiosa.

El Jardín Japonés no es solo un parque, es un complejo cultural, donde se desarrollan distintas actividades, especializadas y étnicas, que van desde la gastronomía, la botánica y también la pintura. Dentro del predio existe también el vivero Kada. Allí se pueden adquirir una gran variedad de plantas exóticas oriundas de diferentes continentes, flores de la estación, peces multicolores y los famosos árboles bonsai.

En la estructura principal del Jardín, donde funcionan un restaurante confitería y salones de conferencias y exposiciones, se lleva a cabo una vez al mes la Ceremonia del te (Cha No Yu): una muestra del refinamiento de la cultura japonesa que condensa en sí todos los valores estéticos, éticos y artísticos que el Japón ha ido atesorando a través de los siglos, considerándose el momento en que se lo realiza como único y sellado en el tiempo.



El 25 de mayo se realizarán en el Jardín Japonés las Jornadas de Cultura con múltiples actividades que incluirán demostraciones de cocina japonesa, gimnasia recreativa, un taller participativo de Go, canciones, tambores y arquería japonesa y que estarán abiertas a cualquier visitante que quiera conocer esa fascinante cultura.




SDG

sábado, 2 de mayo de 2009

Trabajar en cruceros


Muchas personas sueñan con trabajar en un crucero. Pero es necesario tener en cuenta algunas consideraciones: Para obtener un empleo en un crucero es imprescindible contactarse con la agencia de selección de personal, la cual le informará al postulante a cerca de las condiciones, oportunidades y requisitos a tal afecto
Federico Castro, administrador en Procesos de Selección, de la Agencia Selection Partners dijó: “Trabajar a bordo no es para cualquier persona”.

Federico Castro describe el perfil del postulante:



Envian el currículum vitae en inglés por e-mail a la agencía, luego el mismo es analizado y luego cuando se hace el proceso de selección de personal, la agencia se contacta con el postulante. Se evaluará el nivel de inglés, el cual es requisito excluyente, ,la experiencia laboral, y la vocación de servicio, entre otras consideraciones.

Cuando un tripulante ingresa al barco, debe someterse a exámenes médicos y a un entrenamiento para adecuarse a la forma de trabajo que requiere la empresa Princess Cruise.

Es un trabajo y no unas vacaciones. Además otorga una magnífica experiencia laboral.
Algunos de los puestos a cubrir pueden ser: para el área de restaurant, buffet, front desk; mozos para el restaurant, para la tripulación, para el bar.
La remuneración más baja oscila entre los 700 y 8oo dólares. La posibilidad de realizar gastos a bordo son escasas , podrá ahorrar la mayor parte del dinero.



Si ha sido contratado por una agencia de personal, ésta se hará cargo del trámite de su visa. Y El contrato será por 6 meses.
También la posibilidad de conocer hermosos lugares. Es un trabajo y no unas vacaciones. Además otorga una magnífica experiencia laboral.

Para más información contactarse: con Selection Partner (Representase en Latinoamérica de Princess Cruises)
www.selectionpartners.com
Tel: 4639 7321


Carla Caputo