Por S.D.G
La provincia de Corrientes, en el norte de la Argentina, atesora una maravilla natural que se destaca por su rica fauna y flora silvestre: son los Esteros del Iberá, ubicados muy cerca de Paraguay y de Brasil.
En guaraní, Iberá significa “aguas brillantes” y constituye un microsistema de ambientes terrestres y acuáticos con alrededor de 1.300 km2 de superficie.
La provincia de Corrientes, en el norte de la Argentina, atesora una maravilla natural que se destaca por su rica fauna y flora silvestre: son los Esteros del Iberá, ubicados muy cerca de Paraguay y de Brasil.
En guaraní, Iberá significa “aguas brillantes” y constituye un microsistema de ambientes terrestres y acuáticos con alrededor de 1.300 km2 de superficie.
Quien desee recorrer ese rincón del país se sorprenderá por sus embalsados, arroyos, islas y más de 60 lagunas, donde conviven especies vegetales y animales en estado salvaje.
El turista puede llegar a Colonia Carlos Pellegrini, la “ capital del Iberá”, el pueblo más cercano a los esteros, y desde allí, organizar un safari náutico para ver a escasa distancia al yacaré, los carpinchos, el ciervo de los pantanos, el lobito de río y a la serpiente más grande del país: la boa curiyú. Al mismo tiempo podrá avistar el vuelo de pájaros como el cardenal amarillo, el tuyuyú cora, la lavandera, el yetapá de collar, entre muchos otros, que sorprenden por su variados colores.

Más impactante es el recorrido del lugar durante la noche, con los variados sonidos que invaden el espacio. Se organizan excursiones nocturnas en lancha, caminatas o en 4 x 4, que permiten avistar zorros, zorrinos, corzuelas, ciervos y carpinchos.
El Iberá recibe sus aguas de las lluvias y eso lo diferencia de otros grandes humedales sudamericanos, como el actual Delta del Paraná o como el Gran Pantanal ( compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia) que reciben sus aguas de los ríos y por ende, más susceptible a la contaminación que recogen en su camino. Además, suele considerárselo como un magnífico y gigantesco filtro purificador de aguas, una esponja gigantesca que absorve sedimentos e impurezas que logran ser procesados por las plantas.

Iberá es una Reserva Provincial, un area natural protegida. El 18 de enero de 2002 la Convención de Ramsar designó a las Lagunas y Esteros del Iberá como “ Sitio Ramsar”. Esta designación de importancia internacional promueve la conservación y el uso racional del humedal: una maravilla de la naturaleza para disfruntar y preservar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario