lunes, 11 de mayo de 2009

Paisajes del Sur


Bosques milenarios a orillas de espejos de agua, colonias de lobos marinos, maras, ñandúes, guanacos, y la mayor colonia de pingüinos magallánicos del planeta forman parte de los Parques Nacionales Patagónicos.

Ideal para practicar numerosos deportes de invierno, la Patagonia Argentina, llena de fauna y flora exótica, alberga los paisajes más relajantes e imponentes de nuestro país.




Navegación a vela, esquí acuático, windsurf, submarinismo, y trekking son las actividades más atractivas para los turistas.

Entre los once Parques Nacionales, que aloja la Patagonia, se encuentran:

Parque Nacional Nahuel Huapi
Es uno de los parques más antiguos de la Argentina, donde se protege el Bosque andino e importantes cuencas hidráulicas. Es mundialmente conocido por los deportes de montaña. En él reside la ciudad túristica San Carlos de Bariloche.

Parque Nacional Lanín
Allí se localiza el volcán Lanín.
Se destaca por la multiplicidad de ecosistemas que lo en él habitan. Dentro de este parque, se encuentra Chapelco, uno de los centros invernales más importantes de la Argentina.

Parque Nacional de Los Alerces
Con una superficie de 1.000 hectárias, el más pequeño de todos. Está formado por alerces que superan los 60 metros de altura y los 3.000 años de antigüedad.

Parque Nacional los Glaciares
Sobre las aguas de los lagos Viedma y Argentino se imponen trece glaciares que descienden del campo de hielo continental. Y, enmarcando este imponente paisaje, se encuentran los tupidos bosques andinos.

Los Parques Nacionales son áreas aptas para la conservación de sistemas ecológicos, donde las obras, servicios y desarrollo de los asentamientos humanos se aprueban en tanto sean compatibles con la conservación.

El turismo, las fundaciones ecológicas, y la Administración de los Parques Nacionales, son quienes permiten que estas regiones llenas de bellezas naturales y paisajes irreproducibles puedan subsistir.


Agustina Ignatiuk

No hay comentarios:

Publicar un comentario