
"Es difícil explicar lo que siente un pescador al cimbrar el nylon, se acelera el corazón, se apuran los sentidos, la mano presta busca el reel y se prepara todo el cuerpo para la lucha. Pero como en toda lid, no está solo. Del otro lado el pez tironea, coletea y salta. Si el paciente pescador tuvo surte y quiso el dios Neptuno, su presa será un Dorado", dice el dossier que se entrega en la Casa de la provincia de Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires, para invitar a los pescadores del mundo a conocer la provincia correntina, un verdadero paraíso para la práctica de ese deporte.
Corrientes está al noreste de la Agentina. Tiene más de 750 kilómetros de costa sobre los ríos Paraná, Uruguay y Corrientes, además de riachos, lagunas y los Esteros del Iberá, que constituyen el segundo reservorio de agua dulce del mundo. En todos ellos se destaca la imponente naturaleza poblada de una rica flora y fauna silvestre.
En los caudalosos ríos Paraná y Uruguay, los amantes de la pesca pueden disfrutar de la captura de peces luchadores, de gran porte, como Dorados, Surubíes, Pacúes y Bogas.
El pez más buscado es el Dorado: por su fuerza se lo conoce como el "Tigre de los ríos". Sus piques son enérgicos. Al intentar sacarlo del agua entabla una violenta lucha y tiende a dar grandes saltos.
Se destaca también el Surubí que llega a pesar más de 50 kilos y
mide más de un metro. Se lo suele encontrar en la confluencia de los ríos. Posee piel en lugar de escamas y en la boca no tiene dientes. No hay que olvidar el Pacú de forma oval y cola chica, es aguerrido y de apetito voraz, acepta casi todo lo que se le ofrece.
Las técnicas utilizadas en el litoral para la captura de las especies son: la mosca o fly casting de importante difusión en Argentina para los salmónidos, gana cada día mayor número de adeptos; el trolling, modalidad por excelencia para la captura de grandes surubíes y dorados en el Alto Paraná; y también el spinning, una técnica entretenida porque el señuelo que se usa se lanza al agua a cierta distancia, y luego se lo desliza en retroceso a distintas velocidades y profundidades.
Durante la mayor parte del año se desarrollan en Corrientes "Torneos de Pesca con devolución". Su importancia radica en que los concursantes trabajan en técnicas que permiten tomar el pez y restituirlo al agua sin que sufra lesión alguna que provoque su muerte. Esa forma garantiza y contribuye a preservar la pesca del futuro.
Corrientes no es solo un destino indiscutible para los pescadores. A la vera de sus ríos, en familia o con amigos, saboreando ricos mates el visitante puede contemplar sus variados colores verdes y dorados, arena y aguas claras. Un ambiente apacible para descansar y disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario