lunes, 11 de mayo de 2009

Hostels; para sentirse como en su casa




Desde hace 10 años, los hostels son el nuevo fenómeno del boom turístico que atraviesa Buenos Aires. Según un relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Nación, hay aproximadamente 2000 en Buenos Aires y se estima que en el barrio de San Telmo existen 3 por cuadra.

Edificios de dos plantas, clásicos, coloniales, reciclados. Fachada de colores, carteles en inglés que anuncian la bienvenida, sótanos exclusivos para bicicletas y mochillas. Los livings de estas casas se conviertieron en sede de movimientos multiculturales, donde jóvenes de todo el mundo intercambian costumbres y hacen amistades.
Apuntan a un público que ronda entre 20 años a 35 años. Se alojan extranjeros que vienen por pocos días por vacaciones o para estudiar en la universidad o mochilleros.

"La gente elige un hostel porque encuentra un ambiente familiar, informal. Tienen la posibilidad de compartir las habitaciones y las tarifas son más bajas que los hoteles convencionales", cuenta Fernando Aranda, socio del Hostel Plaza, en pleno corazón del barrio de Almagro.

Hay descuentos para estudiantes, extranjeros o por grupo que se alojen por un mes o más. Las habitaciones: singles, dobles, triples, cuádruples, con baño compartido o no. Las tarifas varian desde los 11 dólares , los dormis; 30 dólares una habitación single con baño compartido. En algunos hostels pueden llegar a alojarse hasta 6 personas por habitación.

A diferencia de los hoteles, los huéspedes aquí tienen la opción de utilizar la cocina para preparase las comidas; disfrutar de un rico asado en la terraza del lugar; jugar al pooll en la sala de estar (salón de juegos); WI FI; y deleitarse con shows.

Dalvo Guiraldelli, encargado de Rancho Urbano asegura que hay tanta oferta de hostels en el mercado que se debe ofrecer cada día nuevos servicios a los viajeros. "Nosotros le ofrecemos hasta clases de español o inglés", agrega.

Actualmente otra tendencia, es la del hostel boutique. Gabriela Delgado, dueña de Gente del Sur Hostel Boutique, explica: "Es una alternativa distinta, tiene la dinámica y el intercambio del hostel, pero con los servicios de un hotel".
El servicio, es más personlizado. También hay videotecas de películas argentnas, cideteca (folklore, rock Nacional). Se realizan talleres literarios; como también comidas típicas de la cocina criolla. Y la vedette es el servicio de spa: masajes con piedras, máscaras de barro.

Hostels, una opción diferente que se ha instalado en la Argentina y que promete a los viajeros una variada gama de servicios para todos los gustos.




Carla Caputo

No hay comentarios:

Publicar un comentario