
Entre la intersección de las calles Juramento y Arribeños en el barrio de Belgrano, comienza el barrio Chino de Buenos Aires que recibe 15.000 visitantes por fin de semana.
Sólo son tres cuadras hasta la calle Mendoza donde la influencia oriental se va diluyendo. Alrededor de la década de los años 80', los primeros en asentarse en la zona fueron los taiwaneses, luego llegaron los chinos, los coreanos y los japoneses.
En Chinatown se pueden degustar comidas típicas como: chow Fan, chop Suey, garras de gallinas o de pollo, algas, pescados disecados y dulces entre la gran variedad de productos. La peculiaridad del lugar es que algunos negocios de ropa abren sus puertas para vender comida china.
Además tiene variedad de almacenes especializados, y una gran oferta de restaurantes. El conocido restaurant Todos Contentos ofrece menués económicos; o el restaurant Lai Lai provisto de una exótica ambientación, otra opción es el restaurant Buddhaba, el cual tienen una lujosa ambientación , con una gran figura de Buda en la entrada del local para disfrutar de platos exquisitos, o un rico té de menta, jazmín o cardamomo.

En Algunos de estos lugares se puede tener la sensación que el personal no es del todo cortés con el cliente, ni tiene mucho diálogo sobre todo en lo que hace a la explicación de los platos. Esto debido simplemente a la dificultad del personal con el idioma.
En los supermercados de la zona, descubrirá productos exóticos para las costumbres occidentales: desde surtidas especias, vino de arroz, salsa de soja, tés que van desde los 4 pesos a 40 pesos (los importados), etc. También hay locales de ropa, artesanías, hasta existen negocios de manga y animé (historietas y videos japoneses).
Lo curioso son las peluquerías del barrio, ya que si desea hacerse brushing o un corte de pelo pregunté antes de hacerlo,porque los carteles de los precios que ostentan las vidrieras están en idioma chino.
Son sólo tres cuadras hasta la calle Mendoza donde la influencia oriental se va diluyendo. En la calle Mendoza 1660, se encuentra el instituto cultural de idiomas de la Iglesia Presbiteriana Evangélica Sin-Heng, mientras que para los amantes de la meditación es imperdible pasar por Montañeses 2175 donde esta situado el Templo Budista Chong Kuan. El templo puede ser visitado por el público los viernes por la tarde y los domingos, siempre con la prevención de dejar los zapatos en una antesala según obliga la tradición.
Por cierto, estas culturas milenarias no escapan a las supersticiones y sobre todo al Feng Shui. Es por eso, que en cada negocio conseguirá: estatuas de los dioses Kwan Yin (diosa de la fecundidad), Hu Ye (espírtu guardán) , Kuan Yu (dios de la riqueza),dragones, leones, monedas ; locales que ofrecen medicina china, en definitiva, todos lo objetos para mejorar su energía.
Desde algunos años, el barrio Chino fue tomando color y se convirtió sin duda en un lugar con una gran oferta gastronómica y cultural.
Carla Caputo