
Por S.D.G
La cultura popular de Catamarca, provincia ubicada al noroeste del suelo argentino, no solo se nutre de maravillosos escritores, poetas, músicos y afamados artistas plásticos que han mostrado sus obras a lo largo del país.
A través de varias generaciones, los catamarqueños han desarrollado también una fecunda y variada actividad artesanal que es orgullo de la provincia. Según relata la “Guía Histórico- Cultural de Catamarca”, páginas 79, 80 y 81, alrededor de esa actividad se nuclea el grupo familiar, donde las tareas se dividen entre todos sus miembros, aún entre los niños, que de ese modo se acercan al oficio del artesano desde muy pequeños. De generación en generación se transmiten las técnicas, las destrezas, las pautas de organización y el auténtico significado del trabajo y de la obra artesanal.



El poncho es la prenda que desde hace varios siglos tejen las teleras de Belén, Tinogasta, Santa María, Antofagasta de la Sierra o Fray Mamerto Esquiú. Puede tener la forma original, con su boca ancha o de ruana, forma de triángulo o bien ser diseñado con bellos modelos de actualidad.

Fuente de Consulta: Casa de la provincia de Catamarca: Avda. Córdoba 2080 Capital Federal.
Por S.D.G

Conocer y recorrer la provincia de Catamarca no es solo disfrutar de su territorio caracterizado por su colorido paisaje. La provincia invita a conocer sus artesanías, expresión de una rica cultura popular que nació en las zonas rurales y campesinas, donde el visitante podrá redescubrir belleza y calidad.
Fuente de Consulta: Casa de la provincia de Catamarca: Avda. Córdoba 2080 Capital Federal.
Por S.D.G